La Comisión de la Comunidades Europeas establece un modelo de pasaporte, que pueda utilizarse para todos los desplazamientos de perros, gatos y hurones entre los Estados miembros.
Ello significa que los perros, gatos y hurones que reúnan las características necesarias podrán desplazarse por la Unión Europea siempre que vayan acompañados de un pasaporte especial.

El pasaporte es el documento que, con un formato idéntico (100 x 152 mm) para todos los países de la unión, facilita la comprobación de los datos relativos a un animal y a su propietario a pesar de estar escrito en la lengua o lenguas oficiales de cada uno de los estados miembros.


Todos los pasaportes van provistos de un numero único (código que sigue normas ISO) para garantizar una numeración única en toda la Unión.
El pasaporte no sustituye en ningún caso la cartilla sanitaria de cada animal. Esto significa que el pasaporte solo debe solicitarse para aquellos animales que vayan a viajar y se expedirá una sola vez para cada animal.
Los pasaportes contendrán información del propietario y del animal, incluyendo el numero de microchip, vacunas antirrábicas, análisis de anticuerpos antirrábia, y espacio para certificar los tratamientos para luchar contra las garrapatas y cestodos (parásitos intestinales) necesarios para entrar en determinados países.

El pasaporte consta de varias casillas en cada sección para que pueda ir actualizándose antes de realizar cada viaje. Además podrá incluirse información de vacunas no obligatorias y el historial del animal.

De acuerdo con la información facilitada por el gobierno británico, mediante este pasaporte se sustituir el certificado PETS1 necesario para entrar animales de compañía al Reino Unido. De igual modo, las autoridades de Irlanda y Suecia van a requerir que se rellene el espacio dedicado al test serológico antirrábico. Este test no va a tener que repetirse mientras el animal vaya revacunándose contra la rabia en los plazos establecidos por el fabricante de la vacuna.

Los animales de menos de 3 meses de edad no pueden someterse al test serológico y por tanto, no pueden obtener un pasaporte.
Los Colegios de Veterinarios Provinciales son los encargados de vender los pasaportes a los veterinarios clínicos, para que estos los emitan a solicitud de sus clientes.
En la actualidad todavia son muchos los Colegios de Veterinarios que no disponene de pasaportes, por lo que no pueden distribuirlos a sus colegiados y estos no pueden emitirlos a us clientes.
Los requerimientos de todos los paises no son iguales. Mientra para casi todos los paises rellenando hasta el apatado V es suficiente para otros paises como Finlandia, Reino Unido, Irlanda y Suecia se debe de rellenar los apartados V, VI, VII e incluso VIII para Suecia, ademas este pais exige un certificado de entrada.
Reino Unido, Irlanda prohiben ciertas razas que consideran de pelea.
Nota: Cuando sepamos con exactitud la fecha de distribucion de pasaportes por parte de los Colegios de Veterinarios lo comunicaremos en la Web
|