Fuente: MundodeHoy.com Un grupo de investigadores de la Unión Europea demostró que el perro es el mejor amigo del hombre también en el campo de la genética, al aportar valiosa información sobre la patogenia de enfermedades como el cáncer, la epilepsia, la diabetes y los problemas cardiovasculares.

Este proyecto forma parte de las investigaciones más novedosas que financia la Comisión Europea, algunas de las cuales han sido presentadas esta semana en una Conferencia sobre Investigación e Innovación en Salud celebrada en Bruselas.
La iniciativa se denomina LUPA, en honor a la loba que amamantó a los gemelos fundadores de la ciudad de Roma, y reúne a 20 veterinarios de 12 países que, desde 2008, recogen muestras de ADN de perros de raza sanos y de otros afectados por enfermedades similares a las que padecen los seres humanos.
Este trabajo concluirá en 2012 y ha sido presentado en una rueda de prensa por Kerstin Lindblad-Toh, profesora de la Universidad de Uppsala, en Suecia, quien explicó que muchas dolencias caninas podrían compartir la misma base genética que las humanas y, como los perros han sido criados en poblaciones aisladas, debido a las diferentes razas, es más fácil detectar en ellos defectos genéticos que conducen a una patología y extrapolarlos luego a las personas.
Lindblad-Toh ha descubierto que estudiar a los perros ayudará a mejorar la comprensión del origen genético de las enfermedades lo que resulta relevante en el contexto de la medicina personalizada. El hecho es que viviendo en el mismo entorno, la gente y los perros sufren de las mismas enfermedades pero las de estos animales, según la experta.
Más de 200 dolencias genéticas se han reportado en los últimos años, mientras que la población perruna cuenta con 400 razas puras siendo cada una de ellas "un aislado genético con características únicas".
El genoma de los perros afectados se compara con el de los sanos de la misma clase para identificar defectos implícitos en los mecanismos de estos trastornos y, de este modo, también se podrá reducir el elevado índice de enfermedades heredadas caninas.
Las razas analizadas son, entre otras, el Golden Retriever y el Pastor Alemán para el cáncer; el Cocker Spaniel Inglés para el comportamiento agresivo; el Doberman y Boxer para hipotiroidismo; el Gran Danés y el Lobero Irlandés para las patologías cardiovasculares, y el Greyhound y Collie para las monogénicas.
|